¿Problemas para conseguir trabajo? Aquí, el perfil universitario más buscado por las empresas

Ofertas empleos en Argentina, Agencias, Trabajo en Latinoamerica, Recursos Humanos

 
Ofertas de empleos en Argentina, Trabajo en Latinoamerica, Recursos Humanos

¿Problemas para conseguir trabajo? Aquí, el perfil universitario más buscado por las empresas

Flexibilidad, tolerancia al stress y actitud positiva, son algunas de las condiciones que debe cumplir un recién egresado a la hora de encarar su búsqueda laboral. La Universidad Nacional de la Plata elaboró un informe que describe las características más buscadas.

Ya no alcanza con un buen promedio. Tampoco con un impresionante coeficiente intelectual o una gran presencia. En la actualidad, las empresas prefieren considerar otras variables a la hora de contratar a sus nuevos empleados. La actitud positiva, el buen vínculo con los pares, la tolerancia al stress y la capacidad de adaptación resultan condiciones fundamentales de los recién egresados para conseguir el empleo que están buscando.

Así lo afirma un informe elaborado por la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y el Servicio de Empleo PROLAB-AMIA de la universidad. Su director, Ignacio Ignisci , sostiene que "en los nuevos puestos laborales ya no se trata de apretar una tecla, sino que se busca que los postulantes puedan cumplir varias funciones a la vez" .

El estudio revela que las capacidades y actitudes personales de los flamantes egresados son determinantes al momento de conseguir empleo en las empresas de la región de La Plata y Gran La Plata. "Se trata de un trabajo cualitativo en el que, a través de entrevistas con los selectores y encargados de recursos humanos, se identificaron las características más buscadas en los postulantes", explica Ignisci. A su vez, se llevó a cabo un relevamiento de los avisos clasificados y de los publicados entre las 200 empresas suscriptoras de la oficina de empleo de la universidad.

De acuerdo con el informe, se advierte que quienes muestran una actitud positiva con capacidad para establecer un buen vínculo con sus pares en los futuros puestos de trabajo cuentan con mayor probabilidad de ser tomados por la empresa. A su vez, los selectores valoran las aptitudes de sociabilidad, orden, organización y responsabilidad en sus tareas.

El diálogo resulta otro factor clave. Durante las entrevistas y distintas técnicas que analizan las actitudes comunicacionales, los encargados de recursos humanos prestan especial atención a la capacidad conversación fluida que debe estar acompañada por un vocabulario extenso y respetuoso hacia los interlocutores.

Según Ignisci, una de las cuestiones determinantes a la hora de incorporar personal a la organización constituye la flexibilidad y tolerancia al estrés . "Desde hace tres años, especialmente después de la devaluación, la economía atravesó importantes cambios que provocaron un quiebre en el mercado interno. Es decir, las pequeñas y medianas empresas pasaron de 4 ó 5 empleados a 50 o 70 generando modificaciones en los puestos y tareas de su organigrama. De esta manera el personal debe estar preparado para adaptarse a los nuevos e imprevisibles cambios organizacionales" , señala.

De la misma manera, el estudio revela que la tolerancia al estrés de cada postulante resulta un factor esencial a la hora de afrontar determinadas situaciones de presión que puedan generar angustia y ansiedad. Ignisci advierte que "esta característica es ampliamente valorada debido a que ciertos estados de ánimo pueden generar errores en el desempeño laboral" .

Debido a que, según afirma el director de la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario, "en la actualidad el título de grado constituye una herramienta que abre el mercado laboral" , la universidad tiene la responsabilidad de formar a sus estudiantes conforme las características del perfil solicitado. En este sentido, Ignisci indica que "si bien desde las facultades se enfrenta al alumno con situaciones que lo entrenan en el manejo del estrés y la tolerancia, el perfil depende de las personalidades y no tanto de la educación " .

Respecto de los conocimientos más solicitados, las empresas suelen exigir, en primera instancia, el manejo de programas informáticos básico (Word, Excel, Power Point, Outlook). Asimismo, resulta cada vez más frecuente la capacidad de adaptación a conocimientos informáticos con los programas específicos de cada profesión o de las propias organizaciones.

Por otra parte, se valora el conocimiento de idiomas , particularmente el inglés, que resulta fundamental para determinados puestos de trabajo. Tanto el aspecto técnico del idioma, como los conocimientos básicos, son requeridos frecuentemente por parte de las empresas vinculadas al sector productivo y de servicios del mercado económico.

El estudio refleja que las organizaciones también requieren que el aspirante tenga entre 23 y 34 años, con una experiencia previa de entre uno y dos años , o que al menos haya tenido un buen desempeño académico.

A la hora de aumentar las posibilidades para conseguir el puesto deseado, Ignisci hace especial hincapié en la importancia de la planificación de la entrevista laboral . Entre las recomendaciones que formula para superar con éxito esta instancia, destaca "la buena presencia y una vestimenta acorde con el puesto para el que se está postulando". También aconseja "llegar a la entrevista en el horario convenido y en caso de no poder acudir, avisar con anticipación".

A su vez, resulta fundamental leer previamente el propio currículum vitae para recordar la información que se enviado y responder con seguridad las preguntas del entrevistador. Por último, sugiere realizar una evaluación de las fortalezas y debilidades personales al momento de confeccionarlo, indicando los verdaderos conocimientos y experiencias, sin mentir ni exagerar.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) , junto con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) , inauguró en junio de 2006 la Oficina de Empleo PROLAB- AMIA . Se trata de una iniciativa impulsada por el Programa de Oportunidades Laborales de la casa de estudios que procura aumentar las posibilidades de toda la comunidad platense de insertarse en el mercado de trabajo sobre la base de la capacitación y el uso de nuevas tecnologías.

La UNLP desarrolla desde hace varios años experiencias en formación y búsqueda de empleo para sus jóvenes graduados y estudiantes. A través del Programa de Oportunidades Laborales y Recursos Humanos, dependiente de la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario , se ofrece: capacitación, información e inserción laboral para el desarrollo de actividades profesionales. Con la puesta en marcha de la Oficina de Empleo PROLAB-AMIA, el servicio gratuito de búsqueda de empleo se extendió a toda la comunidad de la región.

La propuesta de la Universidad incluye además, como actividad de Extensión Universitaria, el dictado de los cursos de capacitación y formación por diferentes barrios de la región. La Oficina también ofrece una alternativa profesional y especializada para las empresas que precisan encontrar, evaluar o formar personal.

La Oficina de Empleo cuenta con un software especializado para la registración de postulantes, lo que permite optimizar los resultados de la búsqueda de personal y minimizar los tiempos de reclutamiento. Esta tecnología logra detectar a los aspirantes más indicados de acuerdo a las especificaciones determinadas para cada búsqueda laboral.

Fuente:
Diario Clarin
www.clarin.com


Publicidad l Intercambio de Links l Alta web l Turismo Argentina por Provincias l Home l Directorio de Empresas l Empleos

"TURISMO ARGENTINA"

Turismo en ArgentinaTourism ArgentinaTurismo en Argentina