|
Noticias
y novedades sobre "turismo en Argentina"
|
Diez
propuestas de turismo en Argentina
Es una variante que asocia la belleza de los paisajes y
la cercanía a la naturaleza, con el sentimiento del
riesgo y la adrenalina. En todo el país se practican
gran cantidad de alternativas y la oferta es muy variada.
En esta nota, diferentes opciones para aprovechar una forma
distinta de turismo que cada año suma más
adeptos.
El
turismo aventura se ganó un lugar más que
importante entre los turistas locales y extranjeros que
cada año llegan al país, y que prefieren sentir
la adrenalina y el riesgo en sus vacaciones antes que sentarse
en un micro o un auto para recorrer los atractivos tradicionales
de cada lugar.
Este crecimiento de la actividad viene acompañado
por un considerable aumento en la disponibilidad y variedad
de productos y servicios del rubro, a lo largo y ancho de
todo el país.
Este
crecimiento de la actividad viene acompañado por
un considerable aumento en la disponibilidad y variedad
de productos y servicios del rubro, a lo largo y ancho de
todo el país.
Básicamente,
las variantes de esta fusión entre turismo y deporte
se reducen a tres tipos: los que se practican en el suelo
(trekking, cabalgatas, safaris y paseos en vehículos
todo terreno, entre otros), los que se realizan en el aire
(como por ejemplo el parapente, aladelta, paracaidismo)
y aquellos que tienen como escenario principal el agua,
ya sea en río, mar o laguna (entre los que puede
mencionarse el rafting, kayak, canotaje y buceo).
Sugerencias
de viajes aventura nacionales:
-
Minitrekking
por el Glaciar Perito Moreno: desde la cuidad santacruceña
de Calafate se accede al Parque Nacional Los Glaciares,
declarado por la Unesco Monumento del Patrimonio Mundial.
El más conocido de esta masa de hielos continentales
es el Glaciar Perito Moreno, que presenta cinco kilómetros
de frente y unos 60 metros de altura. Tras navegar unos
20 minutos por el Brazo Rico, y provisto de grampones
sobre el calzado, se camina por las pendientes heladas,
bordeando grietas y pequeñas lagunas.
-
Cabalgata
Sanmartiniana Cruce de los Andes: el itinerario
comienza en Mendoza, desde donde se dirige hasta "Las
Hornillas", ubicado en la localidad de Barreal, provincia
de San Juan. Luego de pasar la noche en un refugio y de
alistar las cabalgaduras, comienza el camino hacia Manantiales.
Transitando por la Cuesta de la Honda hasta alcanzar el
portezuelo, a 4.300 metros de altura, la cabalgata sigue
atravesando los cerros de Yeso y arriba al Valle de los
Patos. La marcha con rumbo Oeste lleva al Valle del Río
Volcán, desde donde puede apreciarse el Cerro Aconcagua,
hasta acercarse al límite argentino-chileno. El
regreso se realiza por las altas cumbres cordilleranas.
También se llevan a cabo caminatas por los alrededores
de los lugares en donde se para y se acampa, reconociendo
la flora y fauna autóctona.
-
Una
opción de cabalgata más económica:
Laguna del Diamante (Mendoza). Partiendo desde la ciudad
de Mendoza (a donde se vuelve al finalizar el recorrido
de ida), se atraviesa Real de los Bayos y Real Del Pelambre,
hasta Real de Las Numeradas (situado sobre la margen norte
de la Laguna). Se combina con un trekking por las inmediaciones
del espejo de agua y el río Diamante, visitando
el lugar donde capotó el avión comandado
por el francés Henri Guillaumet, el 13 de junio
de 1930. La excursión visita un tambo indígena
que data del año 1200 antes de Cristo. Se acampa
en diversos parajes del camino.
-
4x4
hasta Corona del Inca: lleva hasta los 5.500 metros de
altura, al pie del Volcán Pissis,la segunda altura
de América (6.850 metros). Este último conforma
un conjunto volcánico de varias cumbres que se
ubica en las provincias de La Rioja y Catamarca. El Pissis
se encuentra enclavado en una zona repleta de salares
y desolados volcanes. La excursión incluye dos
noches de alojamiento, guía, expedición
en 4x4 y entrada a la Reserva Laguna Brava.
-
Fotosafari
en la Reserva Otamendi: es un área protegida que
abarca unas 3.000 hectáreas. Ubicada a orillas
del río Paraná de las Pampas, y a 68 kilómetros
de la ciudad de Buenos Aires, en la reserva puede contemplarse
parte de lo que solía ser el paisaje autóctono
del nordeste bonaerense: selvas, lagunas, pantanos, montes.
Alberga todo tipo de plantas y animales, entre ellos especies
como el ciervo de los pantanos, que está casi en
extinción. Normalmente se agrupan diez o quince
personas, al mando de un guía.
-
Parapentismo
en Córdoba: se llevan a cabo vuelos de bautismo,
con la asistencia de un instructor. Duran entre 20 y 30
minutos, como máximo. Los sitios de vuelo varían
de acuerdo a las condiciones climáticas: Cuchi
Corral, La Cumbre, Cerro La Banderita, La Falda, Cerro
Las Gemelas y Capilla del Monte.
-
Rafting
y multiaventura en el Valle del Rodeo (San Juan): programa
de dos días. En la primer jornada se parte desde
Rodeo abordo de los vehículos 4x4. El destino de
este primer viaje es la Estancia Guañizuil, donde
se almuerza, merienda y realiza una cabalgata. Durante
el segundo día, con guía de instructor,
se lleva a cabo una excursión de rafting por el
río Jáchal durante una hora. Luego de esta
actividad, tras almorzar, se baja en Tirolesa a través
del Cañón del Río Jáchal,
a unos 30 metros del agua.
-
Buceo
en Puerto Madryn: el bautismo submarino es una modalidad
del buceo recreativo, en la que, sin tener experiencia
alguna en buceo o natación, las personas pueden
incursionar en el mundo subacuático. Por supuesto,
siempre con la compañía y guía de
un instructor. Son muchas las alternativas para realizar
inmersiones en esta costa patagónica, tanto en
las playas cercanas o en aquellas profundidades a las
que se accede en excursiones embarcadas.
-
Travesía
náutica Paraná-Victoria: en pleno "Pariente
del mar" (el Río Paraná), la excursión
zarpa desde la ciudad de Paraná para navegar 120
kilómetros hasta la localidad entrerriana de Victoria,
ubicada frente a la ciudad de Rosario. El paquete incluye
dos noches en total, una de campamento y otra de hotel
en la ciudad de Victoria; lancha con tripulante; todas
las comidas; cena de despedida; equipos de pesca; y traslado
Victoria - Paraná en minibús.
-
Multiaventura
en Merlo (San Luis): caminata por la Quebrada Los Canales;
trekking y ascenso al cerro Agua Hedionda (2.154 metros
sobre el nivel del mar), el más alto de la provincia;
caminatas diurnas y nocturnas; observación de fauna
y flora, safari fotográfico de los picos serranos
y nacimiento de arroyos. Incluye tres días y dos
noches en campamento, micro ida y vuelta ciudad de San
Luis-Villa de la Quebrada-San Luis; alojamiento en campamento
agreste, comidas y guía. No incluye: carpa, bolsa
de dormir y linterna.
Fuente: Terra
|
|
|